Saturday, December 31, 2011

Balance del 2011

Este año ha sido atroz para quienes viven de hacer pronósticos. La situación mundial ha sido absolutamente impredecible. Varios países han cambiado su régimen político de manera abrupta, dictadores eternos finalmente han caído. Una guerra inacabable como la de Irak finalmente acabó con la paciencia del ciudadano americano y sus tropas se fueron. Desde el lado económico, Europa hoy requiere de talento sudamericano para resolver una crisis que se asemeja a lo que vivió nuestra región en los años ochenta. USA vive con la esperanza de que la crisis se acabe de una buena vez pero mercados como el hipotecario o el laboral recién empiezan a ver mejoras tenues. Los mercados financieros han vivido con el corazón en la mano, saltando del entusiasmo desmedido a la pesadumbre depresiva con cada noticia. Internamente, el probable ganador de las elecciones presidenciales tuvo al menos dos nombres y quien terminó ganando cambió de plan dos veces. Las expectativas empresariales se derrumbaron para volver a reacomodarse ante los anuncios que la línea económica sería más o menos la misma aunque con un claro acento por la redistribución. El presidente emprendió el camino de la hoja de ruta con un grupo de ministros que cada uno tenía un mapa distinto. No fue sorpresa que a los 4 meses de andar y desandar el presidente optara por darle un mínimo de sensatez al esfuerzo y organizara un equipo que piensa más homogéneamente. El gabinete se estrenará en pocos días ante el Congreso. Nadie espera cambios en el discurso oficial, pero si en la acción. Los consejos de ministros han pasado de ser interminables peroratas a reuniones mucho más ejecutivas donde se privilegia seguir adelante con un planteamiento que lentamente empieza a cuajar. Algunos quieren llamarlo de derecha o militarizado, lo cierto es que no es ni lo uno ni lo otro. La sensación de estar cuesta arriba con la que se empieza el próximo año es brutal. Los presidentes regionales andan cada uno por su lado, las bancadas en el Congreso aún no se consolidan y el frente externo está lleno de incertidumbres. Así y todo se cierra un año con crecimiento alto e inflación que pronto regresará a niveles manejables. Esto recién empieza. Publicado en El Comercio, Dic 31, 2011

Saturday, December 17, 2011

El nuevo pacto fiscal

Todos sabemos que el proceso de descentralización se hizo con prisa y sin pausa. Hoy, vemos los resultados: las regiones que más recursos tienen a su disposición son a su vez las más pobres. Tremenda contradicción, pero esto no es una opinión sino un dato de la realidad. Lo que es claro hoy es que la situación actual no sirve, no está bien, no corrige los problemas. El proceso trató de evitar errores más que apoyar la posibilidad de grandes aciertos. Las leyes limitaron más que promovieron.

Este gobierno o cualquiera que venga luego, necesita replantear roles, recursos y responsabilidades a los gobiernos subnacionales. Esto sin duda sacará ronchas, pero la opción de no hacer nada es inaceptable. Hoy vivimos una etapa de amplios recursos que son producto de la explotación de un producto no renovable. Lo responsable es utilizar dichos recursos de manera inteligente. La prioridad no debe ser gastarlos, sino hacerlo bien.

El pacto fiscal debe incluir las reglas bajo las cuales se deberá repartir de mejor manera los recursos fiscales de la Nación entre los tres niveles de gobierno: central, regional y local. Se necesita priorizar el rol que el Estado tiene frente a toda la Nación de buscar igualdad de oportunidades para todos sus ciudadanos. Hoy, tenemos algunas herramientas de igualación como el FONCOMUN, que deberían usarse de manera más profunda y radical. Sin embargo, esa herramienta no es suficiente. Se necesita ahondar los mecanismos de coparticipación de los ingresos.

Pero la plata debería venir con responsabilidad, y más recursos deberían venir con mayor responsabilidad y con éxito en la gestión de dichos recursos. Pero no sólo se trata de repartir recursos sino que se tiene que repartir también responsabilidades de gasto. A mi juicio, el gobierno central debe conservar el rol de decirle a gobiernos regionales y locales en qué se debe gastar los recursos. Digamos, que hay un combo de servicios públicos que uno esperaría para una ciudad de determinado tamaño e ingreso. Aquí el gobierno puede actuar de dos maneras: una es obligar a los gobiernos subnacionales a invertir para lograr dicho piso mínimo, la otra es informar a la población de cada lugar, que es lo que deberían tener y no tienen. Este es el reto más grande de los próximos años.

Publicado en El Comercio Diciembre 17, 2011

Friday, December 02, 2011

Minería: Pico y pala

Para muchos desinformados la actividad minera se puede reducir a agarrar un pico y una pala. La actividad no implica ningún esfuerzo tecnológico, no hay nada de sofisticado. Como las exportaciones de minerales están clasificadas como tradicionales suponen que se utilizan métodos tradicionales, por no decir ancestrales o artesanales.

Me imagino que estarán pensando en la minería informal, en la minería artesanal. La minería formal y por tanto la exportación de minerales es por el contrario una actividad donde la tecnología de punta está en todos lados. Desde la manera como se lleva a cabo la exploración y prospección hasta las complejidades de la explotación, la minería es una actividad donde la tecnología y la innovación abundan.

El problema es que no conocemos que para cosas tan aparentemente simples como volar un cerro que tiene algún contenido de mineral debe ser volado de una manera controlada y no en estilo “Duro de Matar”. Este detalle incluye cosas como definir qué tipo de cargas explosivas usar, cómo conseguir piedras de cierto tamaño que permitirán extraer más fácilmente (y más económicamente rentable) el mineral. Proyectos como Yanacocha muestran el triunfo tecnológico de poder encontrar de manera rentable las minúsculas partículas de oro a través de procesar literalmente cerros de material a través de un proceso llamado lixiviación. La minería innova porque un dato crucial para sus proyectos de inversión es cuál es su costo de producción. Los mineros no deciden a qué precio venden. Ese precio viene dado. Si sus costos de operación no son suficientemente bajos simplemente no van.

La presencia de empresas trasnacionales es sin duda una enorme ventaja para la adopción de tecnología. Estas son empresas que tienen un enorme incentivo para innovar. Cada ventaja tecnológica implica una ganancia directa en sus beneficios así que lo van a hacer no porque les interese ser sofisticados sino porque les conviene privadamente.

Pensar que no hay valor agregado es suponer que la minería se hace a punta de pico y pala. Esa es simplemente una caricatura alejada de la realidad.

Publicado en El Comercio Diciembre 2, 2011

Thursday, December 01, 2011

Conga y los espíritus animales

En Cajamarca hay riqueza que le pertenece a toda la Nación. El presidente regional no piensa lo mismo. El no ha leído la Constitución que dice expresamente en su artículo 66: “Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.”

Sin embargo, el gobierno no ha podido viabilizar el proyecto Conga. Este megaproyecto requerirá una inversión de más de 4 mil millones de dólares. Es decir, este proyecto representa el 10 por ciento de la inversión total en un buen año en el Perú. ¿Podemos darnos el lujo de postergar esta inversión? ¿Se imaginan cual será el comentario mañana en el inicio de la reunión anual de empresarios en Cuzco?

La inversión privada tal como se anticipaba ya se desaceleró en el tercer trimestre como consecuencia del remezón electoral y la incertidumbre que había respecto a la orientación del nuevo gobierno. Hasta ahora las sorpresas han sido positivas. Algunos errores, algunos escándalos pero nada realmente que desanimara la inversión. Keynes decía que si bien uno podría pensar que la inversión privada si era fruto de una decisión calculada, en realidad, pesaba en dicha decisión lo que el llamaba los espíritus animales de los empresarios. Se refería a que los empresarios pasaban de estados de euforia a estados de depresión. En el primer caso, cualquier proyecto les parecía rentable porque su entusiasmo los hacía suponer que los buenos tiempos iban a seguir por siempre. En el otro caso, el pesimismo no les permitía ver rentabilidad en ningún proyecto producto de su percepción de que la economía iba a irse al tacho.

Por eso es tan importante Conga. La forma como se resuelva el tema de Conga impactará de manera decisiva en esos espíritus animales. Si la solución es que el proyecto no va, tendremos una retracción significativa en la inversión privada. Los planes de inversión se reevaluarán porque ahora entrará en la decisión la sensación que el gobierno no tiene un norte fijo. Muchos podrían estimar que la bancada oficialista se dividirá y que los cambios de gabinete no terminarán en Diciembre. Si se hace a la mala el resultado es totalmente incierto.


Publicado en El Comercio Diciembre 1, 2011

Saturday, November 19, 2011

Un balde de Legos

Imagínense que ustedes reciben esta Navidad de regalo un balde de piezas de Lego. ¿Qué es lo que pueden hacer? Si tenemos piezas especiales podremos hacer modelos más especiales. Por ejemplo, si tenemos una hélice, nuestro avión de Lego será mucho mejor. Si por el contrario nuestro balde solo tiene piezas cuadradas de 1x1 por más imaginación que tengamos no podremos hacer gran cosa.
Los países pueden ser entendidos como baldes de Legos. Algunos tienen muchas piezas distintas y otros tienen pocas piezas. Por ello, algunos pueden hacer de todo y otros sólo producen unos pocos bienes. En el Perú no hacemos autos o celulares, pero si cereal en caja, muebles, entre otros.
Ricardo Hausmann, profesor de la Universidad de Harvard, sugiere en un reciente libro (Atlas de la Complejidad) que los países que pueden producir cosas más complejas son los países ricos. Lo más interesante es que muestra que los países con un nivel de complejidad mayor que el que se esperaría dado su nivel de ingreso, crecerán más en el futuro. Por ejemplo, el crecimiento per cápita esperado para Perú en los siguientes 20 años es de 2.3 por ciento por encima del 2 por ciento de Chile.
Cada individuo tiene un cierto nivel de conocimiento acumulado. Hay distintos tipos de conocimiento que uno puede acumular. Por ejemplo, yo soy un inútil para arreglar las cosas que se malogran en casa, pero cocino, sin embargo, dicto clases de economía. Uno podría clasificar a las personas por dichos conocimientos. Hausmann sugiere hablar de person-bytes. Es decir, unidades de información y conocimiento alojados en una persona.
Cada persona tiene una cierta capacidad de hacer cosas con el conocimiento que ha acumulado. Si una economía tiene muchas personas con el mismo conocimiento seguramente no podrá hacer muchas cosas. El progreso de las naciones está asociado a poder acumular muchos person-bytes. Ese conocimiento especializado permite hacer más cosas complejas. Pero no podemos olvidar que además de conocimiento se necesita organización. Puedo tener un equipo de talentos que podrían hacer una innovación, pero puedo tener reglas que no fomenten el trabajo en equipo y no saque nada más que lo que cada uno por separado puede dar.

Publicado en El Comercio Noviembre 19, 2011

Saturday, November 05, 2011

La pieza que falta

Si uno tuviera un incendio en la cocina de la casa nunca se nos ocurriría ponernos a regar primero las plantas. Eso es lo que están haciendo los jefes de Estado europeos frente a la crisis de deuda soberana que tienen encima. Saben cuál es el problema y que es lo que corresponde hacer para resolverlo, lo único que falta es ponerlo en práctica. Me recuerda a esa persona que bebe demasiado y va al doctor quien luego de conversar con él le dice con voz severa "usted tiene que dejar la bebida". El tipo sale desolado del consultorio entra a su auto y dice aliviado, "por suerte el doctor no me dijo desde cuándo".
Vienen pateando desde Mayo del año pasado la solución. Le dieron un poco de plata a Grecia para no resolver nada. El Banco Central Europeo compró bonos de los países periféricos de la Eurozona pero no se compromete a seguir haciéndolo. Les piden a los bancos que están mal en las pruebas de estrés que consigan más capital, pero el Banco Dexia quebró y tuvo que ser nacionalizado a pesar de haber pasado con la mejor nota dicha prueba la semana previa. Esto se llama procrastinar. Dejar para mañana lo que se debería de hacer de una vez. Es cierto que la toma de decisiones implica consensos complejos de obtener pues hay 17 presidentes en la mesa, aunque es claro que Alemania y Francia cortan el jamón.
Europa ya entró en recesión este trimestre y lo que viene el 2012 es una profunda crisis. Esto puede implicar un punto menos de crecimiento global y por ello se hace urgente localmente mover la pieza que falta. El MEF ya mandó un par de salvavidas pequeños pero lo que hace falta es al Presidente saliendo a resolver la potencial parálisis de la inversión privada frente a un escenario internacional claramente desfavorable.
Si el Presidente no consigue destrabar y poner en marcha dos proyectos mineros grandes la inversión privada que ya crece a menor ritmo se paralizará. En ese escenario la economía peruana crecerá el 2012 en no más del 3.5%.
No imitemos la inacción europea. No hay porqué esperar a ver peores cifras aquí. Hoy es cuando corresponde actuar sobre la pieza que realmente mueve la economía peruana: la inversión privada. Hasta hoy nadie en el gobierno se atreve a promoverla sin vergüenza.

Publicado en El Comercio, Noviembre 5, 2011

Saturday, October 22, 2011

Juguetes sin pilas

Mi infancia estuvo marcada por el gobierno militar por la ausencia de juguetes importados. Mis hermanos mayores gozaron de una infancia con robots y juguetes Fisher Price, a mí me tocó apreciar los juguetes de plástico duro de BASA. Por eso que uno de mis juguetes favoritos era uno hecho por mi papá. A una mesa de madera le clavó botones de mando para la velocidad, el timón y altímetro y nos permitía viajar (sin visa y sin necesidad de pilas) por todo el mundo. Para nuestros hijos no hay peor cosa que en Navidad el juguete no incluya pilas.
Así es como se siente el Ministro de Economía. Sentado en su escritorio ordena que frente a la posibilidad de una profundización de la crisis mundial el Estado gaste más rápido y como si estuviese sentado frente a esa mesa de madera que yo tenía, los botones de mando no están conectados a nada. Es un juguete sin pilas. El ministro mira las cifras y observa que del total del presupuesto de inversión pública los gobiernos regionales y locales sólo han gastado 4 de cada 10 soles que tenían disponibles.
Parte de esta incapacidad de gasto se explica porque la mayoría de las autoridades son nuevas. Recuerden que la reelección de autoridades regionales y locales es casi nula. Si miramos los datos de 2007 otro año de inicio de funciones de los gobiernos subnacionales veremos hacia dónde vamos. Al final de ese año, los gobiernos regionales sólo gastaron la mitad de su presupuesto de inversión pública y los gobiernos locales sólo 4 de cada 10 soles. Al final de sus mandatos, el 2010, habían subido a 6 y 7 de cada 10 soles respectivamente.
El MEF debe tomar la iniciativa y esta no se puede limitar a planes de estímulo fiscal. El verdadero estímulo es trabajar de la mano con regiones y municipalidades para que gasten y lo hagan bien. Cada zona tiene un conjunto de necesidades que deben ser atendidas primero antes que las fantasías y preferencias personales de quienes hoy son autoridades. Saber que 50 por ciento de las escuelas públicas no tiene electricidad es como un baldazo de agua fría para reordenar prioridades de gasto. Avancemos, recursos hay, falta gestionarlos mejor.

Publicado en El Comercio, Octubre 2011

Saturday, September 24, 2011

Grecia y la intolerancia a la deuda

Como algunos de ustedes, soy intolerante a la lactosa y por lo tanto mi consumo de leche está limitado a leche sin lactosa o sino mi organismo expresa su más contundente rechazo. Lo mismo pasa con las economías que se endeudan demasiado. Ese es el argumento de un trabajo hecho por Rogoff, Reinhart y Savastano hace unos años atrás y que se ha vuelto a poner de moda. La solución a mucha deuda es siempre brutal. Una primera opción es pasar por la hoguera del arrepentimiento fiscal que implica ajustes draconianos del gasto para luego de muchos años restablecer los balances fiscales. Esa solución típicamente viene acompañada por una enorme recesión que hace intolerable el ajuste. Eso ya lo vivió América Latina. La otra opción implica muchas pequeñas dosis que hacen más tolerable la deuda pero que nunca resuelven el problema. Esa es hasta hoy la solución adoptada. Alemania y Francia están dispuestas a poner un poco de recursos para que la situación pase pero en realidad el tamaño de deuda aumenta porque la recesión continúa deteriorando la capacidad de pago del país. Finalmente, la última opción es reconocer abiertamente que no es posible pagar. Pero así como no hay mujeres levemente embarazadas, no existen las economías que puedan hacer un default (no pago) parcial. El día que no pagas deberías hacerlo con todas sus letras. Este default que puede tomar muchas formas pero en todas ellas se reduce el monto de la deuda y se recalendarizan los pagos del nuevo monto adeudado.
Por supuesto que esto tiene consecuencias y en realidad Grecia tiene dos opciones para dejar de pagar. Una es quedándose dentro del Euro y manteniendo el Euro como moneda lo cual impide ser más competitivo. La otra vía es haciendo default pero regresando al dracma (su antigua moneda nacional). De esta forma, el default no solo implica botar la leche que no puedo tomar sino que me permite hacerme un tratamiento que me haga más intolerante a la lactosa.
En América Latina ya hemos probado todos estos caminos y salvo circunstancias muy favorables que resuelven los problemas (por ejemplo un alza de precios de commodities) no hay mejor método de resolver los problemas que afrontándolos seriamente. A Grecia y al Euro se le acabaron los conejos del sombrero.

Publicado en El Comercio, Setiembre 24, 2011

Saturday, September 10, 2011

El tamaño de mercado de Ashton Kutcher

En una semana más, Charlie Sheen verá en televisión su funeral como parte de la transición de una de las series más exitosas de los últimos años, Two and a half men. El fue despedido por haber sido parte de un escándalo que como no podía ser de otra manera involucró a mujeres y alcohol. Ese era justo su personaje en la serie de TV.
A él le pagaban 1.2 millones de dólares por episodio. En su reemplazo entrara esta temporada el actor Ashton Kutcher. El no solo es conocido por varias películas cómicas de Hollywood sino por ser el actual esposo de Demi Moore, quien le lleva más de dos décadas.
¿Pero por qué un actor puede recibir tremenda cantidad de dinero por un episodio? La respuesta sencilla es porque lo vale. Me refiero a que las ventas de publicidad de esa serie seguro son diez veces el salario de Kutcher sino más. ¿Pero por qué es eso? Simple, el tamaño del mercado. Pregúntense cuanta gente ve un programa como Two and a half men y encontrarán la respuesta a porque es posible pagarle tanto a un actor por unas cuantas bromas.
Lo más relevante de esta anécdota es que la productividad de ese show depende enormemente del tamaño de su mercado. De repente nuestros programas son mucho más cómicos pero lo son para una audiencia más reducida y con menor poder adquisitivo. Esta es la razón por la cual un país pequeño como el Perú debe abrirse al mundo y asumir que su mercado es el mundo. Eso hace las cosas más difíciles pues encontrará más competencia y consumidores más diversos pero será la única forma que las buenas ideas de pequeñas empresas peruanas les permitan crecer e internacionalizarse. Deberíamos dejar de promover que nuestras empresas se queden pequeñas, queremos empresas productivas y creciendo, y para ello la ruta más directa es mayor apertura al mundo.
Piensen en cuantos negocios son mucho más productivos en EEUU simplemente porque el mercado al que sirven es más grande que el nuestro. Esto permite que mucho capital se arriesgue, que se intente mucha innovación. Por eso la economía norteamericana siempre estará en mejor pie que Europa donde la diferencia de idiomas siempre será un obstáculo adicional. ¡Así que provecho Ashton y que Ricolás te envidie!

Publicado en El Comercio, Setiembre 10, 2011

Thursday, September 08, 2011

Entrevista en Mira Quien Habla sobre Competitividad

La entrevista se puede ver aqui

Wednesday, September 07, 2011

La carrera de la competitividad

El World Economic Forum (WEF) acaba de publicar el nuevo ranking de competitividad mundial y nos trae una excelente noticia que debería alentarnos a seguir con el esfuerzo: el Perú es hoy parte de la primera mitad del ranking. El Perú ha subido en los últimos cinco años nada menos que diecinueve puestos. Hoy ya somos percibidos como más competitivos que Colombia.
El WEF separa a los países en tres grupos. El primero está conformado por países cuyo crecimiento aun está basado en la acumulación de factores en un ambiente macro estable, a esto le llaman requisitos básicos. El segundo grupo de países basa su crecimiento en mejorar la eficiencia y el tercero está conformado por aquellos países que utilizan la innovación para seguir creciendo. Con esto en mente la competitividad está asociado a estas tres cosas: que tan fácilmente se acumulan factores en el país, que tan eficiente es su gestión, y que tan enfocados están en permitir y promover la innovación. El Perú está en el grupo de los países que deberían crecer siendo más eficientes. Sin embargo, nuestro ranking en los temas de requisitos básicos es 28 puestos más abajo que nuestro ranking en los temas de eficiencia. Obviamente estamos peor en temas de innovación porque aún no basamos nuestro crecimiento en eso.
Si uno hace el ranking de que indicadores han mejorado más y cuales son en los que hemos retrocedido encontraremos que el pilar que más avanzó fue el de ambiente macroeconómico. Resulta que para el índice de este año estamos primeros en inflación luego de haber estado en puesto 71. Además, nuestra alta tasa de crecimiento nos ha permitido subir 16 puestos en la tasa de ahorro sobre el PBI. La otra área donde hemos mejorado muchísimo es en lo relacionado a empezar un negocio. Hemos subido 54 puestos en el número de procedimientos para empezar un negocio y 23 puestos en el número de días para iniciar un negocio.
Del lado negativo lo peor es caída estrepitosa de 22 puestos en el ancho de banda de internet, muestra de que esto es una carrera y si no avanzas, en realidad retrocedes. La otra caída de 21 puestos en la forma como se administran los impuestos también llama mucho la atención. El índice ha agregado un nuevo indicador de eficiencia que es que tanto importamos, dado que es una señal de que tanto aprovechamos la tecnología disponible en el mundo y salimos en el puesto 129 de 142 países, fatal.
Otras cosas interesantes para destacar son el aumento de 14 puestos en el indicador que mide la participación de las mujeres en la fuerza laboral, el aumento de 13 puestos en la intensidad de la competencia local, o el aumento de 13 puestos en el desarrollo de clusters. Hemos caído en todos los indicadores de innovación y eso no es bueno, pero más preocupante es que lo mismo pasa en todos los indicadores de educación superior.
A seguir remando en la dirección correcta. Hemos avanzado mucho pero aún varios países de la región nos llevan muchos puestos. Lo mejor de una buena reforma es que persista en el tiempo.

Saturday, August 27, 2011

Las metas y los métodos

Leo el resumen de las metas planteadas por el gabinete Lerner en el Congreso y no hay forma en estar en desacuerdo. Mayor crecimiento, menor desnutrición, mayor acceso a servicios básicos, menos deuda, etc. Todo eso está bien. Las dudas no están en las metas sino en los métodos, en la forma como se quiere alcanzar dichas metas. Les alcanzo dos reflexiones sobre el tema.

Si ustedes estuviesen diseñando una casa nueva, sería imposible hacerlo bajo el comando de dos arquitectos que tienen visiones distintas. También sería imposible hacerlo con un arquitecto pero con dos personas que tienen en mente dos casas diferentes. Se necesitan compromisos, ceder y llegar a una única hoja de ruta, a un plano único. Es imposible construir una casa con dos planos diferentes.

Estoy leyendo un libro que el presidente Humala debería leer. Se llama Poor Economics, escrito por dos brillantes economistas: Duflo y Banerjee. La traducción del título debería ser Pobre Economía, es decir, mala economía. Este libro busca repensar la forma como los gobiernos y las agencias de cooperación enfrentan la lucha contra la pobreza. Los autores señalan que típicamente las políticas sociales fallan por una combinación de lo que llaman las tres ies: ideología, ignorancia e inercia. En lugar de pensar que un determinado problema tiene varias maneras alternativas de resolverse se opta por lo que manda la ideología. Por ejemplo mucho Estado (una línea de bandera) en lugar de un mecanismo de mercado que promueva la conectividad regional. Otras veces es simple ignorancia generada por la falta de costumbre de monitorear y evaluar lo que se hace. Si lanzo un nuevo programa debo saber si sirve o no, para eso se necesita medir apropiadamente y no ser autocomplaciente. Miremos el escándalo actual del Banco de Materiales y difícilmente estaremos convencidos que esa es la manera más eficiente de promover la construcción de viviendas populares. Finalmente, la inercia nos puede llevar a no modificar lo que sabemos que no sirve, lo que no es eficaz, simplemente porque es más fácil no corregir y crear otro programa, u otro ministerio al costado.

Publicado en El Comercio Agosto 27, 2011

Friday, July 29, 2011

La gran transformación

Se esperaba mucha retórica y la hubo en exceso. Innecesario el espectáculo inicial y buscar confrontación sobre cual es la Constitución vigente. Si el nuevo gobierno considera que la actual no vale, que busquen cambiarla. Seguro que espantarán la inversión privada, reducirán la tasa de crecimiento de la economía y nunca se podrá cumplir ni de lejos la ampliación de los programas sociales.

El presidente ha sido muy claro que va a promover la gran transformación ya anunciada en su campaña. Esto es un reto importante porque sin duda todos quisiéramos ver que las tasas de pobreza y los niveles de exclusión social disminuyan significativamente. El presidente fue cauto en señalar que “todo cambio para ser sostenible debe ser gradual y racional”. Creo que todos coincidimos en los objetivos, el problema está en los instrumentos. Es positivo que se busque racionalizar los programas sociales pero el anuncio de un nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social no necesariamente es suficiente. La ampliación de Juntos es positiva porque de todos los programas sociales es el mejor. El verdadero reto es desarmar los que no son eficientes mientras Juntos crece.

Otros instrumentos planteados no son los mejores. Un aumento del salario mínimo promueve más informalidad, no menos pobreza o menor desigualdad. El salario mínimo debería ser uno para empresas grandes y otro para empresas chicas. ¿Línea aérea de bandera para que mejore la integración subregional? ¿Fortalecer ENAPU? Eso no es lo más eficiente.

Creo que estuvo muy bien hablar de acreditación universitaria. Esa es una gran transformación pendiente. Pero se insiste en mantener la cédula viva para los militares en el proceso de reformar su sistema de remuneraciones. Me pareció muy positivo que se planteara la necesidad de trabajar con los presidentes regionales pero no se dijo nada sobre la necesaria reforma de cómo se reparten los recursos entre las regiones. Me pareció positivo que se abandone el tema de la revisión de los TLC. La gran transformación es necesaria, pero algunos de los instrumentos escogidos no son los mejores.

Publicado en El Comercio Julio 29, 2011

Sunday, July 24, 2011

Pronunciamiento sobre Política Económica, varios firmantes


Este pronunciamiento salió publicado en El Comercio y en Peru21.

Friday, July 22, 2011

Comentarios WSJ sobre gabinete

Peru Leader Taps Moderate Cabinet



By MATT MOFFETT And ROBERT KOZAK

LIMA, Peru—Leftist president-elect Ollanta Humala dispelled most remaining doubts that he will try to continue Peru's current business-friendly economic policies by naming a host of establishment political figures officials to key cabinet positions.

The appointments, especially that of Johns Hopkins and Harvard University trained economist Luis Miguel Castilla as economy minister, were well received by Peru's business community. Mr. Castilla, 42 years old, is "somebody that one can rely on to maintain fiscal discipline," even as Mr. Humala tries to ramp up social spending, said Guillermo Arbe, chief economist at Scotiabank in Peru.
Familiar Faces

Ollanta Humala's new cabinet features a host of establishment figures:

Salomon Lerner Ghitis, 65, prime minister; businessman and former government bureaucrat

Luis Miguel Castilla, 42, economy; deputy finance minister in previous government

Kurt Burneo, 50, production; deputy finance minister

Carlos Herrera, 60, energy and mines; held same position a decade ago

Source: WSJ reporting

Mr. Humala, a 49-year-old former military officer who takes office on July 28, named as prime minister Salomon Lerner Ghitis, a businessman who has been one of his closest political advisers. Kurt Burneo, a technocrat highly regarded by markets, will be production minister.

The appointments, coupled with Mr. Humala's move earlier this week to retain the respected central bank president, Julio Velarde, should help dissipate a cloud of uncertainty that has hung over the economy since Mr. Humala won the first round of voting in April.

While Peru's economy has posted 12 consecutive years of growth, Mr. Humala has often spoken out vehemently about the deficiencies of the current economic model and the need to spend more on Peruvians who haven't yet shared in the prosperity. Although he adopted a more moderate tone in the runoff campaign than he did in the first round of balloting, his populist background and frequently changing statements on policy damped financial markets and prompted many businesses to put big investment projects on hold.

"I think we're going to see a reversion of the paralysis and the flow of investment is going to start moving again," said Eduardo Moron, an economist at Lima's University of the Pacific. "Up to now, it seems as though Ollanta is convinced that he can do what he wants [in social spending] without breaking the fundamental economic model."

But analysts caution that Mr. Humala faces a host of complicated problems that will test his commitment to staying the economic course. Peru is beset by more than 200 social conflicts in towns throughout the country, many triggered by environmental and economic disruption caused by mining companies. Mr. Humala will also be challenged to maintain the support of his left-leaning base as he reaches out to markets and more moderate allies. Finally, the incoming president will have to try to satisfy the rising expectations of the poor, whom he promised higher pensions and wages.

Mr. Castilla has served as deputy finance minister in the outgoing centrist government of President Alan Garcia and has also worked at the World Bank and Andean Development Corp., a regional development bank. Humberto Speziani, the head of Confiep, Peru's largest business association, said the naming of Messrs. Castilla and Lerner Ghitis was "very good news." Mr. Speziani noted that Mr. Lerner Ghitis was a "successful businessman," whose ventures include a helicopter transport company.

Mr. Humala also named Carlos Herrera, an engineer, as minister of energy and mines, a post he had previously held from 2000 to 2001. Peru is the world's largest silver producer and a big producer of other minerals, such as copper and gold. Mr. Herrera will assume the post at a sensitive time, as the Humala administration seeks to raise mining taxesamid booming mineral prices.

Mr. Herrera's appointment was well received by industry officials. "Mr. Herrera is a professional engineer and well respected in the profession," said Roque Benavides, the chief executive of precious-metals miner Compania de Minas Buenaventura SA.

Mr. Burneo and the new defense minister Daniel Mora, both had experience working in the centrist government of Alejandro Toledo, who served from 2001 to 2006, and who supported Mr. Humala in the runoff after having been eliminated during the first round.

Bret Rosen, Latin America sovereign strategist at Standard Chartered PLC, said there appear to be parallels between the Peruvian political transition and that of Brazil in 2002-2003, after former union leader Luiz Inácio Lula da Silva was elected president. He said Mr. da Silva, like Mr. Humala, is someone who had long been mistrusted by investors for staking out positions that were perceived as being radical. But once elected, Mr. da Silva won over investors with a market-oriented cabinet and responsible fiscal policies, which eventually triggered an investment boom in Brazil.

"Humala realizes that certain things he wants to accomplish as president will be hard to do if the macro goes against him," said Mr. Rosen. "Lula made the same calculation in 2003." Mr. Humala has often expressed his admiration for Mr. da Silva and incorporated two Brazilian political advisers from the ex-Brazilian president's Workers Party to key positions onto his campaign team.
—Ryan Dube
contributed to this article.

Write to Matt Moffett at matthew.moffett@wsj.com and Robert Kozak at robert.kozak@dowjones.com

Comentarios sobre el nuevo gabinete en el Wall Street Journal

Aqui están mis comentarios

Monday, July 18, 2011

Humala y las inversiones de las AFP

El Presidente electo, Ollanta Humala, señaló en entrevista televisa (ver declaraciones aqui)que las AFP deberían invertir más en infraestructura que estar invirtiendo afuera o en la Bolsa.

Obviamente que estas declaraciones pueden ser interpretadas de una manera que afecta la pensión futura de los trabajadores pues podría leerse como que se quiere definir de manera no voluntaria dónde invertir los fondos de pensiones privados.

La otra manera es una invocación a usar instrumentos como las APPs (Asociaciones Público-Privadas) para producir la oferta de oportunidades de inversión que las AFP quisieran tener para colocar los recursos disponibles.

Tomándolo positivamente (por ahora) creo que se hace bien en buscar cuáles son los mecanismos para destrabar la oferta de instrumentos de inversión diversificados para los fondos de pensiones.

Hay mucho que hacer por el lado tributario para permitir la titulización de hipotecas que podrían servir para que se desarrollen proyectos de vivienda popular. Creo que hay que señalarle al Presidente que siempre hay formas de actuar bajo las reglas del mercado que lo que permite es que las acciones no afecten el patrimonio de los trabajadores.

Las decisiones de inversión siempre deberán ser mutuamente beneficiosas y no arbitrariamente señaladas. El día que deje de ser ese el modo de decidir una inversión el país iniciará un rápido camino al subdesarrollo.

Saturday, July 16, 2011

¿Estamos listos para envejecer?

Esta semana estuvo en Lima, Daniel Cotlear, un reconocido economista peruano experto en temas de pobreza y políticas sociales. Vino para presentar un libro que hace la pregunta que titula esta columna: ¿está América Latina lista para envejecer? Estas son mis reflexiones a un texto que me parece de fundamental importancia hoy más que nunca.
Empecemos con un par de datos que son como una ducha fría en invierno. En 20 años más, América Latina y el Perú dejarán de beneficiarse del bono demográfico que consiste en tener una mayoría de la población en la fuerza laboral y que ha permitido aumentar el ritmo de crecimiento de estas economías. Para el año 2035 habrá más personas mayores de 60 que niños menores de 15 años. ¿Estamos listos para este cambio de escenario tan drástico en tan poco tiempo? ¿Tenemos como dar ingreso y proveer servicios de salud a dicha población creciente?
Si algo distingue a la mayor parte de la región es que esa población adulta, cuando alcance su edad de jubilación seguirá viviendo principalmente de los ingresos recibidos por su propio trabajo, algunos de sus pensiones y el resto de las transferencias que reciben de sus familias. Sólo unos pocos países como Brasil se parecen a los países desarrollados donde la mayoría de la población al alcanzar la edad de jubilación vive casi exclusivamente de su pensión. Bueno, cuando el Estado no está, aparece la solución privada. Esa solución es justamente trabajar más tiempo o tener algún tipo de arreglo familiar para compartir gastos.
La solución de varios países para ampliar los niveles de cobertura ha sido la introducción de las pensiones no contributivas (como Gratitud en Perú). Esta solución tiene riesgos fiscales (de los cuales ya hablamos durante la campaña electoral) pero también tiene riesgos de crear incentivos a cosas que no queremos que ocurran: mayor informalidad laboral, menor disposición a contribuir para su pensión, o mayor desintegración familiar.
A veces podemos crear problemas tratando de resolverlos. Muchos de estos problemas serían menos graves si es que podemos garantizar mayores tasas de crecimiento. No nos engañemos, la única fuerza capaz de derrotar el peso de la demografía es usando el peso del crecimiento económico.

Publicado en El Comercio Julio 16, 2011

Wednesday, July 06, 2011

No hay recesión

Conversación con Cecilia Valenzuela ayer en MQH. Haga click aqui

Tuesday, July 05, 2011

Comisiones AFP

La columna de Javier Olivera sobre la propuesta de reforma de cobro de comisiones. Cita mi opinión sobre el tema. Haga click aquí

Discusión sobre pensiones

El reporte de RPP sobre pensiones haga click aquí

Saturday, July 02, 2011

Defendiendo al afiliado de la AFP

El afiliado de una AFP quiere un servicio bueno, bonito y barato. Es decir, quiere una buena pensión, que le cobren poco por administrar su plata y que lo atiendan bien. Ese combo es claramente ganador. Para ello se requiere que las AFP administren los recursos de manera inteligente y pensando en el afiliado. Además, se requiere que los reguladores promuevan mayor competencia para que los costos de administración bajen. Mucho se ha avanzado en lo primero con los multifondos y con la ampliación de los límites a la inversión en el exterior. Sin embargo, en lo segundo no se ha avanzado casi nada.

El MEF y la SBS intentaron, vía el Congreso, aprobar una modificación en ese sentido. Se buscaba que las comisiones de administración bajaran por medio de una mayor competencia que la existente. Hoy, cada AFP ofrece silenciosamente su propuesta al potencial afiliado, quien decide sin mucho más que hacer. Lo que se intentó –pero el Congreso miró al costado– fue armar una subasta donde las AFP existentes o cualquier otra interesada en competir con las existentes obtuvieran todos los nuevos afiliados por un tiempo si ofrecen el costo de administración más barato. Esto sonaba muy bien porque es obvio, al menos a mi juicio, que dicho costo debería reducirse en tanto se va aumentando la masa de afiliados, ¿o alguien va a decir que en esta industria no hay economías de escala?

Sin embargo, el Congreso y la propia Asociación de AFP pelearon para que la iniciativa no prosperara con argumentos bastante débiles como que se atentaba contra la libertad de elección. Curioso argumento en un mercado cuya participación es obligatoria por ley, y donde la libertad de elección de AFP se podría ejercer en 42 de los 45 años en que uno estuviese afiliado.

Estuve en México la semana pasada y un ex regulador de las Afores, las AFP mexicanas, me contó cómo allá también pasó lo mismo que aquí y al final se impuso la propuesta de la industria de introducir comisiones sobre saldos que logró impedir el ingreso de nuevas empresas al sistema sin que se redujeran en serio las comisiones para el afiliado. La industria debería pensar que este es un negocio de largo plazo no solo para el afiliado sino también para ella, no se trata de adelantar utilidades.

Publicado en El Comercio Julio 2, 2011

Saturday, June 18, 2011

Australia, no Brasil

Todos preguntan si el Presidente electo seguirá el modelo venezolano o el brasileño. A mi juicio deberíamos mirar a Australia para definir qué país deberíamos construir. Australia es un país de 22 millones de personas con abundantes recursos minerales, y grandes reservas de gas. Es una economía abierta al mundo que exporta 210 mil millones de dólares (7 veces más que el Perú) y cuyo principal socio comercial también es China.

Australia exporta recursos naturales como lo hace el Perú. Si comparamos el PBI de los dos países, el Perú de hoy es como la Australia de 1985-86. Australia pudo en los siguientes 25 años multiplicar su producción por cuatro. Y ese debería ser nuestro objetivo nacional. Para muchos la prioridad es la ampliación de las políticas sociales pero es imposible creer que Australia se desarrolló en los últimos 25 años a partir de más políticas sociales.

Australia inició 10 años antes que nosotros un proceso de reformas estructurales que los puso en el camino de la prosperidad a través de una decidida integración a los mercados internacionales. Australia desmanteló las barreras comerciales que generaron una industria poco competitiva. En Australia se privilegió la redistribución de recursos en el marco de esta política que se llamaba “protección para todos”. Como no podía ser de otro modo la productividad se cayó al suelo. Australia volvió a estar entre los 10 países de mayor ingreso per capita cuando inició una profunda reforma microeconómica comandada por una Comisión para la Productividad que fue independiente y con un mandato claro para buscar mayor eficiencia en la economía australiana.

Un segundo elemento de éxito del proceso de reforma en Australia radica en el esfuerzo de coordinación nacional para aumentar la competitividad. Un ejemplo de la necesidad de imponer algunas cosas obvias desde el gobierno central era que en Australia era obligatorio cambiar de vagones a todos los pasajeros y la carga cada vez que el tren cruzaba la frontera interestatal. Más que pensar en el MERCOSUR creo que al Perú le haría muy bien que el presidente electo y sus asesores vayan al país de los canguros si queremos realmente dar un salto definitivo a la prosperidad.

Publicado en El Comercio, Junio 18, 2011

Monday, June 06, 2011

Comentarios en el Wall Street Journal

Comentarios en el Wall Street Journal Presione aqui

Sunday, June 05, 2011

Las 10 primeras decisiones del nuevo presidente

1. Definir quien ocupará MEF, BCR, SBS, SUNAT
2. Definir quien será el primer ministro. Alguien que sea más político que el. Un pararayos presidencial.
3. Negociar el indulto humanitario de AFF a cambio de un Congreso que lo deje gobernar.
4. Cerrar el acuerdo con PP-AP para control de Mesa Directiva del Congreso.
5. Convocar -aunque sin éxito- a un gobierno de ancha base.
6. Garantizarle a los militares/policias que no hará nada en serio con la CPMP.
7. Garantizar que los ahorros no serán tocados de la manera que la gente cree.
8. Decidir a que asesores les dice adiós.
9. Sacar la cuenta de cuanta plata aún no gastó.
10. Prender una vela para que la economía mundial no se detenga en seco en su primer año de gobierno.

Saturday, June 04, 2011

Un balance anticipado

Esta mañana mientras lea esta columna ya se habrá enterado de la última encuesta que circula a pesar de la inútil prohibición y sabrá si su voto reflejará o no la posición de la mayoría. Por un momento ignoremos la elección e intentemos hacer un apurado balance de lo que estas elecciones nos dejan. Lo más importante de todo es que aún somos un país donde sorpresas muy costosas aún son posibles. Los electores están dispuestos a apoyar a quienes ofrecen grandes giros en la política económica incluyendo modificaciones a la Constitución. En realidad, tendremos que esperar a la elección del bicentenario para ver si en efecto después de 200 años empezamos a ser un país maduro y estable. Esto es malo porque nos pone en el saco de países inherentemente riesgosos.
Una segunda lección es lo mucho que nos cuesta como país no tener un sistema de partidos funcional. Si en alguna institución aún no podemos confiar es en los partidos. No tienen posición fija. Pueden decir A como Z sin despeinarse. Pueden apoyar al partido contrario con la misma facilidad con la que buscan hundirlo. No están dispuestos a asociarse con el movimiento más cercano en primera vuelta pero están dispuestos a hacerlo en la segunda vuelta inclusive con el que criticaron agriamente. Elegimos candidatos al Congreso como si fuera un programa concurso. Los líderes hacen poco esfuerzo por filtrar candidatos que luego sin duda los avergonzarán. De repente lo más fácil es tener una puerta de salida tan grande como la puerta de entrada y ser intolerantes al más mínimo signo de que ese congresista no debería estar.
Una última lección pero no por ello menos importante es que por más que la Comisión de la Verdad y Reconciliación quiso que el país entrase a un proceso de comprender lo actuado, valorar los logros y errores y mirar al futuro como un solo país con una misión común. Parecemos una nación parada una mitad mirando a la otra desde el borde de un abismo de un gran cañón. En lugar de construir puentes se enfatizan las diferencias. En lugar de trabajar con un objetivo común se prioriza lo accesorio, la denuncia, lo que nos divide. Ojalá que a partir del lunes, todos pensemos en explicar, escuchar, convencer en base a la verdad, exigir, ceder, aceptar, y construir lo que queremos ser como país.

Publicado en El Comercio Junio 4, 2011

Thursday, May 12, 2011

La maquina de generar riqueza

Es indudable que en estos casi cinco años de gobierno se ha avanzad mucho en materia de generación de riqueza y en reducción de pobreza. Hoy, nos enfrentamos a una elección entre dos candidatos que ponen énfasis en aquellas promesas que los acercan a un triunfo en las urnas. Pero pasada la elección quien ocupe Palacio de Gobierno se enfrentará con la necesidad de volver a echar andar la maquina de generar riqueza del país: la inversión privada. El sorpresivo triunfo en primera vuelta de un candidato inesperado por el mercado y los continuos cambios de opinión respecto al plan original del candidato de Gana Perú han hecho que los proyectos de inversión privada se paren en seco. Los temores de un sobrecalentamiento de la economía peruana se han desechado de un plumazo y el gobierno ahora no sabe que hacer con la política fiscal.
Si tuviese que resumir las grandes apuestas que este gobierno asumió para que la economía crezca mencionaría tres de ellas. La primera fue apoyar decididamente la apertura de la economía al mundo entendiendo que nuestro mercado es el mundo, ahora tenemos TLCs con las economías más importantes del mundo y recientemente hemos hecho lo mismo con las economías más dinámicas de la región. La segunda fue un compromiso muy fuerte por la inversión privada entendiendo que la pobreza se resuelve de manera permanente con empleos formales que sólo aparecen con mayor inversión. La tercera fue apostar por una reforma de la educación pública promoviendo la meritocracia en la carrera pública magisterial. En estas tres apuestas el rol del presidente García fue decisivo.
Estas apuestas han sido exitosas, el Perú hoy tiene un ingreso por habitante mucho mayor al que teníamos. Sin ninguna duda faltó mucho más por hacer. El reto para el nuevo presidente es entender que este mecanismo, la inversión privada, es el mejor instrumento para promover formalización, para reducir pobreza, para aumentar empleo, para mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.
Estamos inundados de promesas que privilegian la redistribución de la riqueza entre distintos sectores de menores recursos de la población que se financiarán mágicamente. Eso es lo que la mayoría de la gente quiere escuchar. A todos les gusta probar el menú, a nadie pagar la cuenta.

Publicado en El Comercio Mayo 2011

Comentarios en Gestión sobre comisiones AFP

La opción más simple para buscar que las comisiones que hoy las AFP cobran por administrar nuestros aportes es juntar grupos de nuevos entrantes al mercado laboral y asignarlos por un año a aquella AFP que ofrezca una comisión menor en una subasta. Al cabo del año, los trabajadores podrán gestionar su traslado a la AFP que deseen. De este modo, aquellas AFP que quieran ganar participación de mercado pueden apostar a conseguir más afiliados ofreciendo una comisión menor. La opción más compleja de conseguir lo mismo es establecer que las AFP también puedan cobrar a sus afiliados en función al saldo que administren. Esta opción tiene la enorme ventaja que en lugar de cobrársele por anticipado al trabajador se le va cobrando cada vez un mayor valor. De esta manera, el trabajador que hoy optara por ese esquema sentiría que tiene más dinero en su bolsillo. Mañana será al revés. La primera opción es más fácil de explicársela al ciudadano, en la segunda la gente se puede sentir engañada.

Sunday, April 24, 2011

Entrevista en RPP sobre Pension 65

Escuchar el audio del dialogo con Renato Cisneros y Armando Canchaya
Presione aqui

Entrevista con Jaime de Althaus Canal N

Ver el video aqui

Pensiones: más solidaridad sin destruir lo avanzado

Empiezo el análisis con tres datos de nuestra realidad.

(1) Tres de cada cien adultos mayores en situación de pobreza tendrán acceso a una pensión. En vez de festejar su jubilación seguirán trabajando. (2) Uno de cada cuatro trabajadores contribuye a un sistema de pensiones y tendrá derecho a alguna pensión, el resto ahorra de otras maneras (vivienda, negocio propio) para tener una fuente de recursos cuando quieran jubilarse. (3) El Estado usa los impuestos que pagamos todos para pagar pensiones y para garantizar una pensión mínima (415 nuevos soles) a aquellos que califican después de aportar 20 años.

Es evidente que hace falta hacer algo. Este gobierno empezó el programa Gratitud, que entrega 100 nuevos soles mensuales a adultos mayores de 75 años en situación de pobreza extrema. No se les exige haber hecho aportes previos, es lo que se llama una pensión no contributiva.

En el plan de Gana Perú se ha sugerido iniciar Pensión 65. De acuerdo con el plan, el programa será universal para quien cumpla 65 años. Se entregará una pensión de 250 soles al mes y su financiamiento será una parte con impuestos y otra con una contribución forzosa a todos los afiliados a través de un impuesto sobre los aportes.

Hace un par de años hice los cálculos sobre cuál sería el costo bajo diferentes escenarios. Déjenme contar dos de ellos que ilustran el punto. Si el programa fuera para todos los adultos mayores en pobreza y si se le diera 300 nuevos soles al mes, el costo sería 1,5% del PBI al año. Esto se recauda con 3 puntos del IGV. Es equivalente al doble de lo que hoy gasta el Gobierno en todos los programas sociales (Juntos, Vaso de Leche, etc).

Si el programa fuera de 100 soles y se destinara a aquellos en pobreza extrema (como Gratitud), el costo sería 0,2% del PBI.

La primera versión es imposible de financiar sin recurrir a un impuesto que confisque los fondos de pensiones privados que se suponen intangibles. La segunda sí se puede financiar sin necesidad de tocar los fondos privados.

El siguiente gobierno debería buscar aumentar la formalidad para que cada uno obtenga su pensión. No tiene sentido ser solidario a la fuerza y con dinero ajeno. No se puede ser tan generoso porque hay quienes aportan 20 años para recibir un poco más. Avancemos sin destruir lo avanzado.

Publicado en El Comercio Abril 23, 2011

Tuesday, April 19, 2011

Comentarios al Plan de reforma del sistema de pensiones de Gana Peru

Este es el segmento en Prensa Libre. Ver aqui.

Saturday, April 16, 2011

Comentarios sobre incertidumbre electoral en Prensa Libre Abril 15, 2011

ver mis comentarios en este link

La segunda parte en este otro link

Monday, April 11, 2011

Ordeñando el modelo y la democracia

Para mi la votación de ayer marca un hito muy importante en nuestro país. Los sectores C, D y E han dicho claramente que no están dispuestos a esperar que el modelo lentamente los incorpore o que la democracia lentamente se acuerde de sus derechos como ciudadanos. Los votantes de OH y KF quieren que el Estado atienda de una vez y en dosis significativamente mayores sus necesidades. Si esto implica más impuestos a las mineras, menor capacidad de atracción de la inversión privada, mayores controles estatales, modificación de las reglas de funcionamiento de varios mercados claves, o cualquier cosa parecida, pues simplemente no importa. Quieren que el Estado provea. Será por lo tanto problema del siguiente gobierno establecer el suficiente equilibrio entre dar hoy y crear condiciones para crear riqueza mañana. Menuda tarea con un congreso dividido pero donde estoy seguro muy rápidamente volveremos a ver tránsfugas cambiando el color de sus hasta hoy tan defendidos colores.
Serán años complejos para el país porque ese equilibrio es frágil y dependerá mucho si las condiciones externas son o no favorables para el Perú. Será fácil repartir a manos llenas siempre y cuando la plata llegue sola.
El gobierno debería crear las condiciones para que cada uno sea capaz de labrarse su futuro, salir de la pobreza, educarse, progresar, pero parece que se limitará a repartir (buscando votos en la próxima elección) sin preocuparse de seguir creando riqueza en todo el país. Nos ha ganado la impaciencia, la angustia por estar primeros en la cola del reparto, no queremos un Estado eficaz nos basta uno que reparta algo. Si no estás en la cola, protesta, si estás aplaude y vota feliz.

Sunday, April 10, 2011

Comentarios electorales en Willax TV

Miren parte de la entrevista con Jaime Chincha en este link

Comentarios sobre la eleccion presidencial peruana en El Mercurio

Vea el link

http://diario.elmercurio.com/2011/04/10/internacional/_portada/noticias/90305d6d-95b2-43af-9666-898ae7e0ef57.htm

Saturday, April 09, 2011

Elecciones o Apuestas?

Mañana todos los peruanos, no solo los que piensan como uno, votarán por una apuesta. Para algunos esa apuesta tiene uniforme y representa retomar el pasado con un Estado presente en cada aspecto de la vida económica. Están dispuestos a patear el tablero y a todo lo que haga falta con tal de que la nueva versión de economía peruana les prometa mayores beneficios hoy. Para muchos de ellos no importa que dichos beneficios sean únicamente por un corto período de tiempo. Hay una gran duda sobre si en verdad seguirán su plan de gobierno o si es que, estando en el poder, cambiarán de plan.

Para otra parte del electorado, la apuesta es una vuelta a otra parte de nuestro pasado que tuvo luces y sombras. Luces en lo económico y sombras en lo político. ¿Qué hará esta vez? ¿Habrá tanta democracia como economía de mercado o solo lo que haga falta?

En tercer lugar, viene la apuesta por una persona con mucho vuelo internacional que busca que el Perú continúe por la senda del progreso pero liderando un cambio basado en hacer que el mercado, con ayuda del Estado, incorpore a la mayoría de los peruanos. Después están los que quieren que el ex presidente repita el plato, y los que aún creen en las posibilidades electorales del ex alcalde.

Hoy no es 1990 y las grandes tareas pendientes no se pueden resolver solo siendo audaces o tomando decisiones drásticas. Tenemos que erradicar la pobreza extrema, reducir al mínimo la informalidad, reducir al mínimo la desnutrición infantil y tener una educación de calidad. Ninguno de estos problemas se resuelve con un cambio drástico, se resolverán con un trabajo permanente, año a año, batalla tras batalla.

El Perú de hoy no requiere de saltos que no son garantía de nada. Tal vez sí de meses de parálisis y de zozobra.

El siguiente presidente no parte de un país en ruinas, sin futuro. Por el contrario, el siguiente presidente está recibiendo una economía creciendo más que nunca en su historia, sacando de la pobreza a más personas que nunca.

Estas dos cosas las viene logrando con un modelo que privilegia la integración con el mundo, y por ello la eficiencia, el esfuerzo personal. No es un modelo basado en un Estado eficaz porque no tenemos eso.

El Perú mañana elige. Ojalá que no esté simplemente apostando.

Publicado en El Comercio Abril 8, 2011

Saturday, March 26, 2011

Guia para el elector despistado

Ya sé que me van a decir que la gente vota sin pensar, o que decide su voto en la cola. Sea como fuere, déjenme ofrecerles esta guía de tres preguntas en caso necesite usted algún consejo para cuando se encuentre en su centro de votación.

En primer lugar, el Perú hoy ya no es el de antes. El Perú hoy ha demostrado que puede recuperar el terreno perdido. Hace 10 años el ingreso promedio de un peruano era la mitad del de un mexicano, hoy representa tres cuartos del ingreso de un mexicano. El Perú ha crecido más que sus principales competidores porque ha sabido aprovechar condiciones externas muy favorables. En vez de darle la espalda al mundo hemos decidido ser parte de él. Muchas veces el Perú dejó pasar estas oportunidades. Estamos en un superciclo de commodities y necesitamos seguir atrayendo inversión que permita aprovecharlo. Hoy es claro que el Perú tiene un futuro mejor que su presente. Hoy es claro que es posible alcanzar metas de desarrollo. ¿Qué candidato tiene mejores condiciones para ser este conductor?

En segundo lugar, este aumento en el ingreso promedio es reflejo del aumento del ingreso de todas las familias. En especial ha habido una gran recuperación en los niveles más bajos. El modelo actual ha permitido reducir el nivel de pobreza de manera significativa. Lo que falta es una mayor vocación por reformar lo que no funciona, pero hay candidatos que quieren hacer tortillas sin romper huevos.

Sabemos que el desarrollo y la prosperidad vienen con una buena dosis de demandas justificadas y exageradas, de reclamos y de pataleo. Necesitamos un presidente que concerte pero que ejecute, que escuche pero que decida, que sepa liderar esta transformación, que no se contente con lo que ya tenemos. ¿Qué candidato tiene estas características?

En tercer lugar, en el Perú hoy todos podemos saber que nuestros hijos verán un mejor país que el que nosotros tuvimos. Queremos que las oportunidades se multipliquen, no porque reclamemos que Dios sea peruano sino porque estas oportunidades surgen de nuestro esfuerzo como personas y también como país. ¿Qué candidato se transformará en un presidente que nos exija, que le exija a su equipo de trabajo, que tenga capacidad de convocar y motivar al mejor talento, que festeje el éxito del Perú en cada oportunidad generada y en cada oportunidad bien aprovechada?
Publicado en EL Comercio Marzo 2011

A proposito de las preguntas sobre el Plan Economico de Humala

Me llamaron ayer de El Comercio a hacerme tres preguntas. La primera era si me parecía bien que el candidato Ollanta Humala renegociara los contratos de gas. Mi respuesta fue que cualquier renegociación estaba OK mientras esta no se transformara en imposición unilateral. El Perú ya no está para ese comportamiento. Nosotros somos un país que quiere atraer inversión. Además, había que pensar en los resultados de la renogociación. ¿Qué queremos? ¿Más inversión, un precio distinto al público, más impuestos? Podemos lograr una de esas tres pero de repente el costo en las otras dos es mayor. Cuidado.
La segunda pregunta fue sobre la necesidad de la intervención del Estado en las telecomunicaciones. Claro que se necesita, claro que ya lo hace, pero no de la manera que lo plantea el candidato OH. Si queremos más telefonía rural, si queremos más acceso a internet en todo el país pero para eso no hace falta un ENTEL PERU, para eso existe un fondo, FITEL, que se encarga de poner los incentivos de mercado para atraer inversión privada que provea de dichos servicios a donde el Estado (y no necesariamente el privado) quiera.
La tercera pregunta fue sobre la necesidad de que el Estado tenga una linea de bandera, o sea invertir en nuestra propia aerolínea. Me parece otra vez que el Estado ya tiene mecanismos para atraer a TACA para que compita con LAN, los gobiernos regionales podrían poner recursos para subsidiar vuelos a sitios como Moquegua, que tienen plata pero no tienen vuelos.

Monday, March 07, 2011

Queremos empresas más grandes

Para muchos cualquier empleo es bueno, ya sea que venga de una microempresa, donde el jefe también es el empleado, o si viene de una empresa de más de 100 trabajadores. Por supuesto que puede haber una historia de superación muy interesante en el primer caso pero nuestra preocupación como país es que hay demasiados empleos como el primero y pocos como el segundo. En el Perú sobra empleo mal remunerado, informal, sin beneficios sociales, realizado por empresas que típicamente tienen baja productividad. Falta el empleo bien remunerado, formal, con beneficios sociales que típicamente lo hacen empresas con mayor productividad.
Estos meses estuve trabajando con mi equipo de investigación con los datos del Censo Nacional Económico de 2008 gracias a la cooperación del INEI y el apoyo del BID. Lo más destacable del Censo que cubre más de un millón de empresas que operan en el Perú es la enorme diferencia de productividad entre empresas grandes y chicas. En promedio el grupo de empresas que produce mayor valor agregado es 3 veces más productivo que el grupo inferior.
Otro dato en esa misma línea es que las empresas formales son en promedio 9 veces más productivas (utilizando el valor agregado por trabajador) que las empresas informales. Este número está un poco exagerado porque en el sector minero esta diferencia es de 20 a 1. Si sacamos a la minería el promedio está más cerca a 5. Las empresas formales pueden serlo porque son 5 veces más productivas que las informales.
¿Qué puede hacer el gobierno frente a estos números? Una primera tarea es encontrar que regulaciones impiden que las empresas sean más eficientes, más productivas. Una segunda tarea es reducir los costos de acceso al mercado. Empecemos con eso.
Por eso les diría a todos los candidatos que andan pregonando las bondades de las pequeñas empresas que cambien su discurso. Queremos que las empresas que hoy son pequeñas dejen de serlo, que expandan sus horizontes y no sólo vendan en su mercado local sino que salgan a otros mercados, que tengan capacidad de exportar, de comprar la empresa de sus rivales, de invertir en los mercados rivales, queremos empresas que compitan, queremos empresas en crecimiento que ofrezcan empleo formal, bien remunerado, con beneficios sociales a personas que le ofrecen mayor productividad a esas empresas.

Publicado en El Comercio, Febrero 2011

Thursday, February 10, 2011

Entrevista con Cecilia Valenzuela en Willax TV - Reducción del IGV

El enlace de la entrevista está aqui

Wednesday, February 09, 2011

Rebajar el IGV: Una buena idea en un mal momento

Algunas reflexiones sobre el anuncio de rebajar el IGV de 19% a 18%.
1. No hay nada más dificil para un gobierno que bajar impuestos. Bueno, es mucho más fácil cuando uno sabe que ya no será gobierno.
2. En nuestro actual marco de política fiscal está establecido que en períodos electorales los gobiernos no pueden gastar más rápido los recursos que tienen para todo el año. Bueno, lo mismo debería ser cierto para los impuestos. No se debería poder desaparecer ingresos futuros sin a su vez señalar con claridad que gastos del presupuesto YA aprobado se estarán reduciendo.
3. La reducción del IGV no es una herramienta para moderar el aumento de la inflación producto del shock de precios de los soft commodities. Provecho para quienes tendrán ahora márgenes más altos.
4. La reducción del IGV no es la mejor manera de formalizar la economia. Más le duele a una empresa informal el costo de EsSalud en que incurre al poner a su planilla en contratos formales que pagando IGV que puede deducir al incorporarse a la cadena formal.
5. Trabajemos para que la política fiscal sea más institucional, menos arbitraria, más predecible y no una herramienta para sorpresas.
6. Esta reducción equivale a mas o menos 2,000 millones de soles o 0.5% del PBI. Es mucha plata. No es que estemos discutiendo minucias.
7. Creo que el Congreso debería aprobar la reducción del ITF que no es mucho dinero y que en efecto reduce la intermediación financiera sin mayor ganancia.

Wednesday, February 02, 2011

La plata (pública) no llega sola

En efecto, el dinero que el gobierno gasta procede de los impuestos que pagamos todos (o casi todos) y eso nos da derecho a exigir no sólo transparencia sino rendición de cuentas. Los gobiernos deberían explicar a los ciudadanos de manera frecuente y detallada lo que se hace con los recursos que salieron de sus billeteras. Sin embargo, el presupuesto es una montaña de datos que la gran mayoría no mira porque es tan divertido como leer la guía telefónica. Muchos reportan si el gobierno (nacional, regional o local) gasta lo que tiene o deja de hacerlo. Pero esa no es la información más relevante.
Si queremos pedirle al gobierno que rinda cuentas debemos empezar por preguntar qué meta quería lograr. Si esa meta es pública, como por ejemplo, reducir la desnutrición infantil rural en 5 por ciento con respecto al año anterior, entonces será muy fácil verificar su cumplimiento. Una vez que sabemos la meta, el siguiente paso es preguntarse qué proyecto se ha puesto en marcha para alcanzar dicha meta. Este proyecto tendrá una asignación presupuestal que estará geográficamente localizada. Es decir, el presupuesto de dicho programa dirá que hay recursos para tal o cual región. Esa decisión es un primer punto que debe ser analizado. Porque podemos estar asignando los recursos no en función de quienes lo necesitan sino en función de quienes tienen o no recursos.
Un segundo aspecto que deberíamos evaluar es si el programa está obteniendo los resultados que esperábamos. De repente, hay factores externos que lo hacen tener un resultado menos favorable, o los recursos no terminaron aplicándose adecuadamente. El tema se complica porque muchos resultados no se verán sino en un plazo más largo. La solución no es dejar de evaluarlos sino considerar un plazo razonable o mirar objetivos intermedios.
¿Quién debería hacer esta evaluación y monitoreo? El Congreso debe fiscalizar y podría tercerizar estos estudios para que se hagan de manera independiente. Hoy solo unos pocos programas son analizados de esta manera. Esto hace que no hagamos algo que es esencial: gastar en lo que conviene gastar y dejar de hacerlo o modificar la forma como se hace si es que la actual manera no está dando los resultados que desde un inicio queríamos lograr.

Publicado en El Comercio, Febrero 2, 2011

Friday, January 28, 2011

Comentario al editorial de Gestión: Caja fiscal y promesas

Es necesario señalar públicamente cada vez que un candidato promete algo que fiscalmente es una barbaridad. Uno de los pilares del éxito económico es y debe seguir siendo la estabilidad fiscal. Los candidatos deberían reconocer que las dos tareas pendientes más importantes en materia fiscal son: (i) implementar un esquema que ahorre recursos cuando los precios de los commodities sean altos y los permita gastar cuando pase lo contrario; y (ii) mejorar la eficiencia del gasto a través de esquemas como el presupuesto por resultados. Puede ser que esto no motive a la inmensa mayoría de peruanos a votar por ellos, pero es exactamente lo que se necesita. Necesitamos una campaña que eduque a la población, no que la engañe con la promesa fácil, esa que no cumplirán. No hagan de la caja fiscal la piñata de esta elección presidencial.

Monday, January 10, 2011

Entrevista en Correo

Entrevista sobre Agenda 2011 en Correo leala aqui

Friday, January 07, 2011

Wednesday, January 05, 2011

Once temas urgentes para el 2011

El próximo lunes conoceremos con detalle lo que los partidos políticos propondrán en sus planes de gobierno para los próximos cinco años. Desde la Universidad del Pacífico decidimos intervenir en este proceso de una manera distinta y hemos preparado un conjunto de propuestas que hemos ofrecido a todos los candidatos presidenciales y sus equipos de gobierno. Nuestra intención es mejorar los planes y centrar el debate electoral en lo realmente importante, en aquello que construye, buscando hacer visibles las coincidencias. Compartir un diagnóstico común ayuda mucho a definir como resolver lo que no funciona.
Las propuestas van a intentar resolver los dos o tres puntos más importantes en once temas distintos. En la lista de temas están: agua, calidad de la inversión pública, educación, gestión de desastres, infraestructura y transporte urbano, justicia, política macroeconómica, políticas sociales, regulación, salud, y sistema financiero. La lista es sin duda incompleta pero nuestra intención es apoyar de manera independiente a todas las agrupaciones en aquellos campos donde nuestros especialistas tienen algo que decir. Los autores son todos profesores de la Universidad del Pacífico con años de experiencia tanto académica como profesional, en el sector privado y en el público.
En mi caso, me encargué de plantear la necesidad de reforzar la política fiscal. Me refiero a dos aspectos centrales. El primero es que esta última crisis nos enseñó que la política fiscal puede disminuir el impacto pero su manejo es más parecido al de un buque tanque que al de un Tico. Nuestra política fiscal no hace las cosas en automático, y por lo tanto lo hace tarde. El impulso fiscal llegó tarde y se está yendo más tarde de lo que debió irse. El segundo es quien está encargado de estabilizar los ciclos económicos y con qué recursos. ¿Es el gobierno nacional con los recursos que quedan después de transferencias a los subnacionales, o es que debemos definir esto más claramente? Se requiere crear una regla fiscal que automáticamente ahorre lo que no corresponde gastar y que automáticamente gaste lo que se ha ahorrado.
Esta y todas las demás propuestas están disponibles en www.agenda2011.pe para todos los ciudadanos que tienen la obligación de pedir más por su voto y sus impuestos.

Publicado en El Comercio, Enero 5, 2011