Wednesday, February 27, 2008

Inflacion por deciles y asesor del MINAG

Carlos Adrianzén, asesor del MINAG, escribe hoy en Peru 21 http://www.peru21.com/comunidad/Columnistas/Html/adrianzenIndex.html sobre los cálculos de la inflación por deciles. Se pregunta que cosa hay detrás de sacar un número asi.
Se lo digo con toda claridad. El gobierno viene diciendo que "estima" que la pobreza está reduciendose a ritmo acelerado. Ese "dato" es difícil de conciliar con el otro dato que la canasta de consumo de los segmentos de menores ingresos es la que más ha subido.
Con esto no estoy exculpando a nadie. Es sencillamente poner sobre la mesa un dato que estaba aparentemente siendo ignorado.

Monday, February 25, 2008

Calculando inflacion por deciles

En el archivo adjunto encontrará la explicación de la metodología para el cálculo de la inflación por deciles.
http://docs.google.com/Doc?id=dgcq4j9g_1csbp7khh

Thursday, February 21, 2008

Los duendes de El Comercio

En la columna de hoy jueves 21 de febrero, los editores de Economía decidieron cambiar "papel tissue" por "papel higiénico". Lo cual fue hecho sin mi consentimiento y que podría interpretarse de mala manera.
Mi intención no era más que señalar que los exportadores (unos más que otros) viven quejándose amargamente ante el MEF por el tema cambiario.

Mis disculpas del caso por el gazapo involuntario.

Lalo Morón

Impuestos en dólares

Dentro de unas semanas a todos los contribuyentes se nos amargará el día porque tocará el pago del impuesto a la renta, mejor dicho, la regularización de dicho impuesto. Como siempre SUNAT nos obligará a pagar nuestros impuestos en soles. A la SUNAT no le interesa si es que parte de nuestros ingresos fueron en soles y otros en dólares. En teoría monetaria eso es lo que se llama una restricción legal. El uso de este tipo de restricciones legales le otorga una característica adicional a la moneda nacional que el resto de activos financieros deben suplir con alguna otra característica. Es decir, el darle la exclusividad en el pago de impuestos a los soles le otorga una mucho mayor liquidez a los soles frente a cualquier otra alternativa. De esta manera hago más interesante tener soles que –por ejemplo- dólares. Por lo tanto, estoy menos dispuesto a mantener dólares pues si bien sirve para muchas transacciones para esta en particular no sirve.

Es por esta razón que los exportadores, quienes se deben haber agotado todo el stock de papel tissue durante los últimos meses en que el tipo de cambio se ha apreciado con persistencia, han sugerido como una tabla de salvación que la SUNAT y el MEF den su brazo a torcer y fortalezcan el dólar a través de levantar esta restricción legal que hoy fortalece a un nuevo sol que no necesita tanta ayuda para lucir fuerte (léase apreciado).

Hasta ahí uno estaría tentado a decir: “¡Excelente! Asunto resuelto”. Veamos por qué no es así. Este análisis peca de ingenuo porque no estamos considerando que es lo que está pasando con el resto de agentes que participan del mercado cambiario. Hoy lo que está pasando en la práctica es que un conjunto de exportadores que reciben dólares se ven obligados a no demandarlos, es decir, venderlos para comprar soles para pagar impuestos. No se puede decir que es lo que va a pasar con el precio de un activo determinado viendo sólo un lado del mercado cambiario. La forma como al final se determina el precio es sumando todas las demandas y todas las ofertas. Una vez que se sepa que es lo que pasa en términos netos uno podrá saber que es lo que sucederá con el precio.

Pongamos un ejemplo sencillo a propósito del paro agrario de estos días. Si entran menos camiones con limones al mercado mayorista lo más probable es que la demanda será mucho mayor que la oferta y por lo tanto el precio del limón se irá por las nubes. ¿Está bien el análisis? La respuesta es no necesariamente. Hay un elemento que no se está considerando. Puede ser que haya un ofertante de limones que no está siendo incluido en el análisis. Por ejemplo, que pasa si la ausencia de camiones que vienen complicados por problemas en la Panamericana Norte se resuelve con la importación de limones desde Ecuador. En ese caso, el precio del limón no tendría razón de ser distinto con o sin paro.

Si lo que quiero es deshacerme de una papa caliente (el dólar barato) y que el que pague las consecuencias sea el Estado al mantener la papa caliente en sus manos entonces estoy hablando pura y sencillamente de un subsidio. Resulta curioso que el causante de que la papa esté caliente sea el boom del propio sector exportador y no el Estado, pero eso es otro tema. Sólo quería mencionar que países como Chile que reaccionaron a la apreciación del peso permitiendo el pago de los impuestos en dólares no han logrado nada. La apreciación del peso sigue viento en popa y a diferencia del Perú la ausencia de una política de intervención del Banco Central en el mercado cambiario ha obligado al sector exportador chileno a utilizar con mucha frecuencia mecanismos de cobertura mientras que aquí todos los exportadores dicen “si la cobertura me la da el Banco Central”.

Publicado en El Comercio, Jueves 21 de Febrero de 2008

Thursday, February 14, 2008

La inflación de los pobres


Los economistas vivimos mirando indicadores como si de ellos viniera nuestra energía. Somos como conductores viendo semáforos cambiar de color. Los indicadores nos permiten tener una rápida idea de que es lo que pasa en una economía o en un sector específico. Por eso es que protestamos tanto cuando nos entregan un dato mal calculado. Buena parte de nuestro diagnóstico se basará en los números que veremos.

Uno de esos indicadores clave de cualquier economía es la inflación. Este número es muy importante porque mide que tanto le cuesta vivir a una persona promedio. La palabra clave aquí es promedio. En realidad, la inflación mide que tanto sube o baja de precio una canasta de bienes y servicios. La idea es que esa canasta sea representativa para el conjunto de la economía. Puede ser que alguien ya no gaste en educación, pero el peruano promedio si gasta en la educación de sus hijos. Puede ser que alguien no viaje en combi pero el peruano promedio viaja en combi. Y así con el resto de cinco mil artículos que entran en dicha canasta.

Lo cierto es que la inflación tiene varios componentes y no todos van al mismo ritmo todo el tiempo. Por ejemplo ahora en la mayoría de los países la inflación de los alimentos se ha incrementado con mucho mayor fuerza que el resto de precios. Esto ha hecho que de pronto la gente vuelva a hablar sobre inflación. Por la mañana en la radio los reporteros se pasean por los mercados preguntando por los precios y se hacen encuestas sobre cuanto subió el corte de pelo y la lustrada de zapatos. Para una economía cuya inflación bordea el 4% pareciera que las cosas están fuera de proporción, ¿no les parece?

Sin embargo, para muchas personas –me incluyo- la sensación al ir de compras al mercado es que todo está más caro. Con esto en la cabeza le pedí a mi asistente de investigación que preparase un cálculo distinto al que hace el INEI. Le pedí que tomara la encuesta nacional de hogares donde cada tres meses le preguntan a un grupo de familias en qué gastó sus ingresos y con qué productos llenó su canasta de consumo. Con dicha información calculó la inflación por deciles de ingreso. Es decir, cual es la inflación para los distintos segmentos de ingreso en el Perú, desde los más pobres hasta los más ricos. La sorpresa es que la inflación de los más pobres hoy es 7.2% mientras que la inflación de los estratos más adinerados es de 4.5%. Esta situación obviamente se explica por el alza de los alimentos y el mayor peso de estos en la canasta de consumo. Lo curioso es que cuando uno hace el cálculo para años anteriores la situación era exactamente la opuesta. Sin embargo, hoy las diferencias son mucho mayores entre pobres y ricos. ¿Le importará este dato al BCRP? ¿Al APRA?

El trabajo fue hecho por Edgar Salgado (CIUP)

Publicado en El Comercio Febrero 14, 2008

Friday, February 08, 2008

La maquina que no funciona

A nadie le sorprende que América Latina sea uno de los continentes con mayor desigualdad en los ingresos en el mundo. Lo que pocas veces se discute es cuáles son las causas que están detrás de una situación que arrastramos por décadas. El Banco Mundial acaba de publicar dos trabajos que tratan sobre este tema que aprovecho para discutir con ustedes. Lo primero que hay que señalar es que esta distribución de ingresos tan desigual en realidad es en buena medida un reflejo de una distribución de activos también desigual. Como se dice vulgarmente es más fácil hacer plata cuando ya tienes plata (activos). Y por mucho tiempo hubo grandes desigualdades en activos como tierras, educación y poder político.

En América Latina la distribución del ingreso antes de impuestos y de transferencias del gobierno es muy similar a la distribución del ingreso disponible. En cambio en Europa esto no es así. Lo más interesante es que el nivel de desigualdad es prácticamente el mismo en ambos continentes cuando consideramos el ingreso antes de impuestos y de transferencias gubernamentales.

Dada esta desigual distribución de activos que no promueve una igual distribución de oportunidades los Estados tienden a utilizar estos dos instrumentos (impuestos y transferencias) para ofrecer un piso más parejo a toda la población. Lo que se observa en estos estudios es que en Europa los impuestos cumplen ese rol redistributivo mientras que eso no pasa en América Latina. Curiosamente en el Perú la distribución de ingresos empeora –aunque ligeramente- después de incluir el efecto de las transferencias y de los impuestos. Es decir, tenemos una máquina de redistribución que no funciona.

¿Cómo debemos interpretar este resultado? La lectura tiene dos miradas. Una es que el Estado de alguna manera está capturado por grupos de interés y por lo tanto no se distribuye a través de mayores impuestos. La otra mirada es que el Estado no provee una serie de servicios básicos a la población quienes deben solventar con sus ingresos la correcta provisión de servicios como seguridad, educación, salud. Es decir, hay un impuesto oculto que pagamos todos (pobres y ricos) porque lo que el Estado provee no resulta adecuado. Es el cerco eléctrico en mi casa o la visita urgente a la clínica porque la seguridad social no atiende emergencias con suficiente prontitud. Es por esto que resulta urgente e importante impulsar los mecanismos de presupuestos por resultados en más áreas del gasto público. Asimismo, es urgente revisar subsidios supuestamente para todos que terminan beneficiando a los que menos lo requieren. Ejemplos de eso son subsidios a la gasolina, pensiones y educación universitaria.

Un punto adicional que resulta muy interesante de los trabajos es el efecto que tiene la desigualdad en reducir la efectividad del crecimiento económico como herramienta para disminuir la pobreza. Es decir, nadie duda que el crecimiento económico reduce la pobreza. El punto es que esta reducción podría ser mucho mayor si fuésemos menos desiguales. Uno de los elementos que juega en contra aquí es el hecho que la movilidad social se reduce con la desigualdad. Es decir, en una sociedad muy desigual el ingreso de mi hijo dependería mucho más de las características del hogar de sus padres que de cualquier otra cosa. Lo ideal sería que ellos pudieran construirse un futuro diferente (mejor) al de sus padres gracias a su esfuerzo. Eso es más difícil de lograr en una sociedad muy desigual. Una manera alternativa de decirlo es que los hogares más pobres legan su pobreza a sus hijos en una sociedad desigual en mayor proporción que en una sociedad más igualitaria. ¿Resolvemos el problema o se lo dejamos al próximo gobierno?

Publicado en El Comercio, Febrero 7, 2008

Wednesday, February 06, 2008

CDBCRP NR

El BCRP cambió sus CDBCRP por estos NR con el objeto de reducir el flujo de especuladores en nuestro mercado. Como dije desde un inicio no sé que hace falta para que un banco se anime a replicar los CD anteriores sobre la base de los actuales NR. La cosa es super simple pero hasta ahora nadie se anima. Ahora el Banco Central impide que las instituciones financieras compren directamente a nombre de otros (los especuladores). ¿Qué cosa impide que estas mismas instituciones financieras vendan "participaciones" sobre CCDBCRP NR? Por una adecuada comisión podríamos tener una vez más a los especuladores haciendo de las suyas.
Insisto dejen flotar el tipo de cambio ya, antes que la inflación se les vaya de las manos.